Mercy Corps abre convocatorias de empleo en Colombia

Mercy Corps abre convocatorias de empleo en Colombia


Mercy Corps, la reconocida organización no gubernamental internacional, impulsa nuevas oportunidades laborales en Colombia como parte de su compromiso por brindar soluciones sostenibles a comunidades afectadas por la crisis, el conflicto y el cambio climático.

Fundada en 1979, Mercy Corps se sustenta en una misión clara: "aliviar el sufrimiento, la pobreza y la opresión, ayudando a las personas a construir comunidades seguras, productivas y justas". En Colombia, su enfoque combina acciones audaces, conocimiento local y soluciones creativas para transformar situaciones de emergencia en caminos hacia la esperanza y la resiliencia.

Desde el año 2005, Mercy Corps ha trabajado en 20 departamentos del país, desarrollando alianzas con el sector público, privado y la sociedad civil para crear oportunidades equitativas. Su química organizacional se basa en atender necesidades urgentes, impulsar soluciones innovadoras y fortalecer el tejido comunitario desde adentro.

Misión con impacto: de la crisis a la oportunidad

La estrategia de Mercy Corps se despliega principalmente en tres líneas:

  1. Desarrollo rural y acceso a la tierra
    La organización apoya a familias rurales para que sustituyan cultivos ilícitos por alternativas sostenibles como café, cacao o yuca; a la vez, asesora en la formalización de la propiedad de la tierra, lo que abre puertas a servicios financieros y mayor estabilidad económica.

  2. Respuesta humanitaria y asistencia socioeconómica
    Enfrentando desafíos como la migración venezolana, Mercy Corps entrega asistencia alimentaria, transferencias monetarias y capacitación para promover autonomía. A través de programas como “VenEsperanza”, “Avanzando el Futuro” y “JovenPro”, ha beneficiado a miles de personas con apoyo para protección, salud, emprendimiento y empleabilidad.

  3. Inclusión y participación comunitaria
    Los programas incluyen educación en equidad de género, liderazgo y participación ciudadana, especialmente con mujeres en zonas como Nariño. También se promueven entornos inclusivos y apoyo a grupos vulnerables, con un fuerte enfoque en equidad, género y protección.

Voces desde el terreno y cifras recientes

En 2024, Mercy Corps alcanzó a cerca de 100.000 personas en regiones como Bolívar, Antioquia, Cauca, Nariño, Cesar y Norte de Santander. Más de 670 familias del Cauca y el Catatumbo obtuvieron títulos de propiedad y, muchas, empezaron a transitar hacia cultivos legales gracias al enlace con cooperativas locales y asistencia técnica.

La directora país, Jennifer Daum, subraya que esta labor no solo aporta un cambio inmediato, sino que construye una paz duradera cuando se realiza en colaboración con comunidades, sectores productivos, el Estado y el sector privado.

¿Qué implican las convocatorias laborales?

Aunque esta nota no enumera vacantes específicas, las recientes convocatorias reflejan el tipo de perfiles que Mercy Corps impulsa. Por ejemplo:

  • El programa VenEsperanza, con enfoque en seguridad alimentaria y medios de vida para migrantes y refugiados, busca dinámicas de respuesta rápida y sostenibilidad.

  • Programas de desarrollo rural como Desarrollo Rural Inclusivo en Cauca y ProTierra en Norte de Santander, apuntan al fortalecimiento de capacidades productivas y la formalización de derechos sobre la tierra.

Estas convocatorias no solo representan empleos: son puertas para contribuir de forma concreta a procesos humanitarios, de paz, inclusión y desarrollo sostenible.

 Mercy Corps en Colombia articula su misión global a través de acciones integrales: respuesta humanitaria, desarrollo económico inclusivo, sostenibilidad rural, y fortalecimiento comunitario con justicia. Las actuales convocatorias reflejan una apuesta por personas comprometidas con la transformación social, la dignidad y el derecho a una vida segura y próspera.

Consultar todas la vacantes disponibles

Comentarios

Entradas populares