Cómo Conseguir Empleo por Internet en Colombia

Cómo Conseguir Empleo por Internet en Colombia


Hola, ¿cómo estás? Si estás viendo este video, probablemente estés buscando empleo desde casa, o simplemente quieres saber cómo aprovechar Internet para encontrar trabajo en Colombia. Perfecto, porque aquí te voy a contar paso a paso cómo hacerlo con éxito.


1. Prepárate con una hoja de vida impecable

Tu CV es tu carta de presentación, y debes pulirlo como si te prepararas para tu mejor entrevista.

Hazlo claro, breve y personalizado. Destaca tus competencias más relevantes: idiomas, herramientas digitales, experiencia freelance o disponibilidad para trabajar en remoto. Y recuerda: el reclutador puede mirarlo en solo 5 a 7 segundos. Haz que valga la pena

Utiliza plantillas modernas y visualmente atractivas —por ejemplo, Canva— para darle un toque profesional y actual

2. Elige las mejores plataformas para postularte

Internet está lleno de portales que te conectan con empleadores en Colombia. Aquí tienes los más útiles:

Magneto Empleos: usa IA para emparejarte con ofertas, tiene más de 110 000 vacantes y alianzas con empresas como Éxito y Comfama

Computrabajo: veterano y con volumen alto de vacantes por todo el país

elempleo.com: ideal para perfiles técnicos y profesionales, con respaldo de El Tiempo

Agencia Pública de Empleo del SENA (gratuita): útil para principiantes, personas sin experiencia y población vulnerable

LinkedIn: no solo un portal, sino una red profesional para construir presencia, conectar con reclutadores y postularte directamente

Otras plataformas freelance/remotas: Workana, Upwork, Freelancer, Fiverr, Torre, entre otras, si lo tuyo es el trabajo por proyectos

 

3. Postúlate con estrategia y constancia

Regístrate en varias plataformas, llena tu perfil completo y actualízalo conforme avanzas

Revisa nuevas vacantes a diario y postúlate rápidamente. Según expertos, postularte dentro de las primeras 48 horas tras la publicación aumenta tus chances

Personaliza cada postulación: no envíes a lo masivo, dirige tu hoja de vida a lo que busca esa empresa

4. Destaca fortaleciendo tus habilidades

Mejora tus competencias digitales: aprende herramientas como Excel avanzado, Google Analytics, Canva o herramientas colaborativas como Zoom, Slack y Trello

Aprovecha cursos gratuitos como los de la Fundación Carlos Slim (“Capacítate para el empleo”) o los módulos del MinTIC para perfeccionar tu hoja de vida y tus habilidades

5. Networking, seguridad y comunicación efectiva

Construye tu marca personal en LinkedIn: comparte contenido, participa en grupos y haz contactos que te conecten a oportunidades

Sé consciente de posibles estafas: jamás pagues por una oferta de empleo, desconfía de propuestas no claras o con sueldos sospechosamente altos

Mejora tu comunicación escrita: correos claros, formales y bien redactados marcan la diferencia

6. Aplica, prepárate y sigue aprendiendo

Cuando te contacten, ten lista tu conexión, un espacio silencioso y actitud profesional para entrevistas virtuales

Aprende a negociar tu salario con datos actuales y muestra tus logros concretos

Y si no obtienes respuesta, no te desanimes. La búsqueda lleva tiempo; mantén actitud positiva y sigue intentando


Así que, ya lo sabes: prepara tu hoja de vida, regístrate en varias plataformas, postúlate rápido y con estrategia, fortalece tus habilidades, construye tu red profesional, comunícate bien y mantente en movimiento.

Tú tienes todo para lograrlo. ¡Empieza hoy mismo y dale forma a tu futuro desde donde estés! Si te gustó este video, dale “me gusta”, suscríbete, y déjame un comentario si quieres más tips sobre empleo remoto.

 

Comentarios

Entradas populares