5 universidades colombianas que pueden garantizar a sus egresados a conseguir empleo

 5 universidades colombianas que pueden garantizar a sus egresados a conseguir empleo


En la más reciente edición del ranking mundial de universidades presentado por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS), se evidenció cuáles son las instituciones de educación superior en Colombia que más facilitan la inserción laboral de sus egresados.  

 Aunque ninguna logró posicionarse dentro de las primeras 200 a nivel global, sí destacaron por su impacto en el mercado laboral colombiano y latinoamericano. 

Colombia sigue liderando la empleabilidad en la región 

A pesar de no figurar entre las primeras del mundo, Colombia mantiene una posición sólida en América Latina junto a países como México, Brasil, Argentina y Chile. Uno de los factores clave que valoró “QS” fue la salida laboral, es decir, la facilidad con la que los egresados consiguen trabajo una vez obtienen su título universitario. 

La metodología incluye variables como la reputación académica, la citación de investigaciones y, especialmente, la valoración de los empleadores sobre el perfil de los profesionales que son egresados de estas universidades.  

Las 5 universidades colombianas con mejores resultados en empleabilidad 

 Estas son las instituciones de educación superior que obtuvieron las calificaciones más altas en empleabilidad según QS: 

Universidad de Los Andes: se ubicó como la número uno en Colombia en términos de empleabilidad, con un rendimiento notable también a nivel regional. Su prestigio entre empleadores y la calidad de sus programas le permiten mantener esta posición. 

 Universidad Nacional: superó incluso a Los Andes en el ítem de reputación entre empleadores, con un destacado puntaje de 90,9, lo que reafirma su posicionamiento en el mercado laboral colombiano. 

 Pontificia Universidad Javeriana: se destacó por los resultados de sus egresados en el entorno laboral, aunque su reputación entre empleadores fue algo más baja en comparación con otras universidades del listado. 

 Universidad EAFIT: a pesar de no estar en el top general de universidades en el país, la empleabilidad de sus egresados le otorga una posición relevante. Obtuvo buenos puntajes tanto en reputación como en resultados laborales. 

Universidad del Rosario: completando el top cinco, esta universidad logró una buena evaluación en el desempeño de sus egresados, con una puntuación de 48,5, lo que refleja su compromiso con la formación profesional pertinente. 

 ¿Por qué es importante estudiar en una universidad con buen nivel de empleabilidad? 

Elegir una universidad con altos niveles de empleabilidad puede marcar la diferencia en la carrera profesional. Además de la calidad académica, hoy las empresas valoran la formación integral, el enfoque práctico y la conexión de las instituciones con el entorno productivo. 

Comentarios

Entradas populares